Aquí os dejo la nube de palabras creada con Tagul sobre la Sociedad Digital:
Globalización:
Proceso económico,
social, cultural, tecnológico e incluso político que convierte al mundo en una
“aldea global” estando este interconectado y uniendo culturas, mercados y
sociedades.
Información: La
información es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o
fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es
reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo. En otras
palabras, es la comunicación o adquisición de conocimientos sobre una materia
en particular para ampliar o precisar los que ya se tienen.
Deshumanización: Proceso
mediante el que una persona pierde sus características humanas. Los
procesos de deshumanización están íntimamente relacionados con los sistemas de
dominación y poder.
Desigualdad: Suele tener un significado
negativo y representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes. Normalmente
se relaciona con cuestiones sociales y de acceso al mismo estilo de vida,
fenómenos que tienen que ver con la sociedad y que representan el
establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y distinciones entre
diversas clases o grupos sociales.
Comunicación: se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. A través de la palabra comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos y establecemos relaciones personales con nuestros familiares, amigos, en la escuela, en el trabajo, y en la comunidad. Por lo tanto, cada día debemos esmerarnos más por lograr perfección en las habilidades de comunicación: hablar, escuchar, escribir y leer.
Reflexión crítica.
La
sociedad actual se explica por un fenómeno que la marca y define, la
globalización. Tiene sus ventajas e inconvenientes, pero hemos de admitir que
permite la comunicación de personas de una punta a otra del mundo, lo que puede
ser muy beneficioso para, por ejemplo, avisar de un posible peligro para la
población. Así hablamos también de que la globalización hace que la información
fluya a través de la comunicación. Pero esto no siempre es algo positivo porque
incrementa la deshumanización, intentamos informar de un problema rápidamente
sin pararnos a pensar que quizás podríamos ayudar a resolver ese problema. Para
explicarme mejor, nos paramos a grabar una agresión de varios niños a uno
indefenso para difundirlo en vez de dejar el móvil a un lado y actuar. También
podemos destacar la deshumanización de la reportera que para conseguir una fotografía
y salir en los periódicos le puso una zancadilla a un refugiado que huía.
De la
globalización debemos destacar también la gran desigualdad de clases que
encontramos... Hablando de la desigualdad en cuanto a las tecnologías, los
países desarrollados tienen mayor accesibilidad a estas y por ello a la
información y formación, sin embargo, los países en vías de desarrollo lo
tienen mucho más complicado por su coste. Con el incremento del uso de las
tecnologías, las personas que no pueden acceder a ellas se ven a veces
excluidas por esta cuestión, por ejemplo, cuando tienen un móvil que no les
permite usar WhatsApp su comunicación será probablemente mucho más lenta.
En
conclusión, podemos decir que las TIC son beneficiosas siempre que sepamos
usarlas y lo hagamos evitando crear una gran dependencia. Nos permiten tener a
mano información importante y comunicarnos con gente de cualquier lugar. Sin
embargo crea aún más desigualdades entre las clases sociales y debemos pensar como
solventarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario