Hoy en día, cualquier estudiante puede encontrar en Internet una gran cantidad de información en constante cambio, pudiendo beneficiarse de ella prácticamente sin conocimientos de amplia envergadura. Los MOOC se han considerado una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo. El universo de los MOOC es objeto de reflexión didáctica y formativa entre diferentes autores y por instituciones de Educación Superior en el mundo globalizado. Los MOOC vienen definidos por su carácter abierto, por ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en internet, y por el hecho de que el tamaño de la comunidad educativa implicada en un curso de estas características puede sobrepasar los miles de personas.
Sus características fundamentales son :
- Gratuidad de acceso sin límite en el número de participantes.
- Ausencia de certificación para los participantes libres.
- Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
- Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima
intervención del profesorado.
Un MOOC es un camino para aprender, idealmente es un curso abierto,
participativo, distribuido y una red de aprendizaje para toda la vida, es un camino de
conexión y de colaboración, es un trabajo compartido
Ventajas e inconvenientes de los MOOC en los ámbitos socioeducativos
Las ventajas que encontramos son:
- Educación en abierto y gratuita.
• Democratización de la Educación Superior.
• Expansión del conocimiento global ayudando a
la transformación de las aulas.
• Facilitan el acceso al conocimiento a todos los
sectores sociales (Inclusión digital).
• Carácter flexible y abierto del aprendizaje .
• Nacimiento de espacios virtuales interactivos
de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
• Generan procesos de formación docente tanto
inicial como continua para las países menos
desarrollado.
Sin embargo, las limitaciones o inconvenientes son:
• Un nuevo modelo de negocio para las Universidades.
• MacDonalización de la educación a través de la
distribución de paquetes educativos estandarizados a
nivel mundial.
• Altas tasas de deserción/ abandono.
• Masivo, falta de seguimiento y baja interacción.
• Poca fiabilidad de las evaluaciones entre pares.
• Estudiantes desorientados.
• No están adecuadamente adaptados a los dispositivos
móviles.
• Dispersión de la información procedentes de redes
sociales.
• Necesidad de avanzar en sistemas de evaluaciones
más óptimos y fiables.
Descripción (módulos que presenta, institución, profesorado, certificados que ofrece...) de un curso MOOC de alguna plataforma:
El modulo que he escogido es de la plataforma https://miriadax.net/es/home, donde encontramos cursos gratuitos de todo tipo: inglés, antropología, ciencias médicas...
Concretamente me he interesado por uno llamado "Invirtiendo la clase. Un camino hacia la innovación en educación", puesto que opino que la educación debe ser constantemente renovada y adaptada a los nuevos tiempos, en los que las TIC son muy importantes para estar formado y poder realizar actividades novedosas donde los alumnos sean partícipes activos de la educación.
El curso tiene una duración de 8 semanas (64 horas estimadas de duración) y una valoración media de 4,4 estrellas.
En el curso construiremos un marco teórico metodológico, exploraremos los recursos que nos proveen las TIC y evaluaremos estrategias para obtener el diseño de una clase invertida para nuestra propia práctica. El objetivo principal es favorecer el desarrollo de los procesos de aprendizaje de cara a las competencias requeridas en nuestro tiempo.
El aula ha dejado de ser el único lugar donde nuestros estudiantes aprenden y en consecuencia el rol de docentes y alumnos se ha modificado. Los alumnos de todos los niveles necesitan más y nuevas habilidades cognitivas y sociales para las cuales, los modelos tradicionales no parecen contribuir mucho. Invertir el aula entonces, es comenzar un largo y variado camino hacia la innovación que comienza con una redistribución de recursos, estrategias y habilidades en el aula aprovechando la potencialidad de las TIC. El aula se expande más allá de sus propios muros y la clase modifica su dinámica.
Los conocimientos que se obtienen son Navegación en internet y manejo a nivel básico de Office (Word y Power Point) y herramientas 2.0
Encontramos en el curso 4 módulos más uno introductorio, que son:
- Módulo 0. Bienvenida. Características y temática del curso.
- Módulo 1. Mi clase inolvidable. Descubriendo el camino hacia la innovación.
- Módulo 2. Todo da vueltas! Metodologías del Modelo de Clase Invertida
- Módulo 3. Herramientas y recursos para invertir la clase.
- Módulo 4. Mi clase invertida. Diseño de una propuesta personal.
También nos informan de las profesoras que imparten el curso, ellos son: Marina Fernández e Ivana Garzaniti.
Por si os interesa, os dejo el vídeo introductorio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario